Centro de la columna Vertebral: 30 Agosto, 2018
La Terapia Neural es uno de los tratamientos alternativos para el dolor más innovadores de los últimos años. Aquí te vamos a contar en qué consiste, cómo se aplica y en qué padecimientos puede utilizarse. Recuerda consultar con un médico especialista si tienes cualquier problema de salud..
Esta forma de terapia contra el dolor se aplica desde la década de los años 40 del siglo XX. Se basa en la aplicación de medicamentos anestésicos en determinadas zonas del cuerpo para lograr la disminución del dolor y malestares diversos.
Cada vez es más utilizada en todo el mundo e incluso se han abierto cursos en las principales universidades de América Latina para formar médicos en esta técnica.
La Terapia Neural consiste en la inyección de anestésicos en puntos nerviosos, cicatrices, tejidos o músculos del cuerpo. Es necesario que el médico conozca a detalle el historial clínico del o la paciente para utilizar esta técnica con resultados efectivos.
La terapia puede utilizarse para tratar el dolor en general, con todo lo que esto implica. Por ejemplo, puede utilizarse como complemento de una recuperación después de una cirugía o en el tratamiento de enfermedades crónicas. Algunos ejemplos son:
Es necesario comunicarle al médico si tienes alergia a los medicamentos anestésicos. La entrevista clínica y evaluación de un médico profesional puede evitar todas estas complicaciones.
En el Centro de la Columna Vertebral somos expertos en tratamientos mínimamente invasivos para diversos padecimientos, especialmente de la espalda. Utilizamos la Terapia Neural como parte de un sistema integral que busca devolverle la calidad de vida a todos nuestros pacientes que sufren de dolor crónico por diversas causas. Acude a cualquiera de nuestros consultorios para saber si esta terapia es ideal para ti.