Centro de la columna Vertebral: 17 Septiembre, 2019
Los signos de la lumbalgia crónica son fáciles de reconocer pues se presentan como dolores en la espalda baja que causa molestia y limitación funcional. Conoce más sobre este tema y recuerda acudir con un médico en caso de que presentes molestias persistentes en la espalda.
El principal síntoma es el dolor en la espalda baja cuya severidad varía y que puede irradiar a la pierna, ingle o glúteos. Comienza como un dolor mínimo pero constante y con el tiempo se puede llegar a ser una sensación punzante y continua.
Este dolor aparece repentinamente pero de su intensidad y duración depende si se trata de lumbalgia aguda, subaguda o crónica. En la primera el dolor se presenta por menos de seis semanas, en la segunda entre seis y doce semanas y en la tercera supera los tres meses.
Más del 85% de las personas que habitan en países occidentales sufren de problemas de espalda, pero si el dolor se vuelve tan agudo que te impide dormir es momento de ir con un especialista. También es posible que haya espasmos musculares que despiertan al paciente por la noche.
La lumbalgia crónica afecta tanto a hombres como mujeres aunque es más común que se presente entre los adultos mayores de 50 años. A esta edad suele presentarse dolor que se intensifica cuando se sienta o para en ciertas posiciones.
El dolor puede ser tal que dificulta al paciente ponerse de pie o caminar. Puede estar acompañado de debilidad, adormecimiento o dificultad para mover la pierna o el pie.
En casos muy graves produce incapacidad para caminar, puede haber pérdida de la fuerza de las piernas o dolor que no mejora con el reposo. De ser así se considera como signos de alarma y debe acudir a un médico.
En México, la lumbalgia crónica se trata como un problema de salud pública ya que es el padecimiento más frecuente en los trabajadores y es la segunda causa de consulta en hospitales en la especialidad de Traumatología y Ortopedia del IMSS.
Los estiramientos y mantenerse en movimiento suelen aliviar esta sintomatología, sin embargo, lo más recomendable es acudir con profesionales de la salud que puedan orientarte en el mejor tratamiento para tu caso particular.
En el Centro de la Columna Vertebral contamos con un tratamiento integral, seguro y eficaz para padecimientos que afectan a la espalda (o columna). Acude a tu Centro más cercano y solicita una valoración con nuestros profesionales de la salud.