Centro de la columna Vertebral: 05 Junio, 2018
Se conoce como hernia de disco cuando un disco invertebral se sale de su lugar o deteriora, lo que puede causar dolor de espalda agudo, entumecimiento de extremidades y dificultad para caminar. Aquí te vamos a contar un poco más sobre quiénes tienen mayor riesgo de padecerlas.
Los discos invertebrales se encuentran entre cada uno de los 26 huesos que componen la columna vertebral. Están compuestos de tejido gelatinoso y se encargan de amortiguar los huesos. Además, dan flexibilidad a la espalda y evitan que los huesos salgan de su lugar.
De acuerdo con lo anterior, una hernia de disco sucede cuando uno o varios discos invertebrales salen de su lugar o sufre deterioro por la edad, lesiones o golpes. Algunos de los síntomas de este tipo de hernia son:
Algunas de las causas más comunes de la hernia de disco son: edad (deterioro natural de los tejidos de los discos invertebrales), mala postura, sobrepeso, realizar actividades físicas sin soporte de la espalda, factores genéticos.
Las personas más susceptibles de sufrir este tipo de hernia son adultos mayores, debido al desgaste de los tejidos de la columna vertebral. Sin embargo, este padecimiento también puede presentarse en personas jóvenes. Por ejemplo:
El diagnóstico de la hernia de disco debe ser realizado por un médico ortopedista, mediante inspección manual de las vértebras y/o estudios de imagen complementarios. De esta manera, el médico podrá tener un panorama exacto de la gravedad, ubicación y curso a seguir en el tratamiento de la hernia.
En el Centro de la Columna Vertebral contamos con todo lo necesario para el diagnóstico y tratamiento problemas en la columna, incluida la hernia. Nuestro tratamiento no es quirúrgico ni incapacitante y tiene un alto grado de efectividad.